La Patagonia argentina es un paraíso para los amantes de la fotografía. Sus paisajes imponentes, su fauna diversa y sus cielos estrellados ofrecen un sinfín de oportunidades para capturar inolvidables imágenes de la naturaleza. Pero, ¿cómo aprovechar al máximo este destino y obtener imágenes de la Patagonia que realmente destaquen?
Si tuviéramos que elegir qué es lo más bonito de la Patagonia argentina, sería imposible. Esta región es un regalo para los fotógrafos. Los paisajes patagónicos son tan variados como impresionantes: desde los majestuosos glaciares del Parque Nacional Los Glaciares hasta los bosques subantárticos de Tierra del Fuego, pasando por los lagos cristalinos de la región de los Andes. Cada rincón de esta región ofrece oportunidades únicas para capturar fotografías artísticas de la naturaleza que quitan el aliento.
Probablemente te estés preguntando qué lugares conocer en el sur de Argentina, en esta zona que recibe el nombre de Patagonia y que no deja de cautivar a argentinos y extranjeros. A continuación, te dejamos algunas ideas de aquellos destinos que no podés dejar de visitar:
Glaciar Perito Moreno: este gigante de hielo que se desliza lentamente hacia el lago Argentino es impresionante y amerita que lo captures vos mismo.
Parque Nacional Torres del Paine: con sus famosas Torres del Paine y el lago Grey, este parque es un paraíso para los amantes del trekking y la fotografía.
El Chaltén: la "capital del trekking" argentina presenta vistas impresionantes del Cerro Fitz Roy y el Cerro Torre. En Caltur, preparamos excursiones por El Chaltén que no te van a permitir soltar la cámara.
El Calafate: es la ciudad base para explorar el Parque Nacional Los Glaciares y otros atractivos de la zona. Los recorridos por El Calafate que ofrecen nuestros expertos están pensados para que tu viaje y tus fotografías sean inolvidables.
Ushuaia: la ciudad más austral del mundo ofrece paisajes únicos y una gran variedad de fauna
Ruta 40: este recorrido épico atraviesa toda la Patagonia y te muestra paisajes cambiantes a cada paso. En nuestro artículo “Explorando el Corredor Ruta 40 Santa Cruz” podés inspirarte respecto de los lugares para sacar fotos en Santa Cruz; son paradas de ensueño obligadas a lo largo de esta ruta. Sin duda, las imágenes de Santa Cruz, Argentina, recorren todo el mundo por su belleza natural.
Como sostenemos en nuestra guía completa ¿Cuál es la mejor época para ir a El Calafate?, la mejor época para visitar la Patagonia depende de lo que quieras fotografiar. Si buscás paisajes nevados y glaciares, el invierno (de junio a septiembre) es la mejor opción. Si preferís colores otoñales, la primavera (de septiembre a noviembre) es ideal. El verano (de diciembre a febrero) es la temporada alta, con días más largos y temperaturas más cálidas, lo cual permite con más facilidad hacer también fotografía nocturna.
Planificá tu viaje: investigá acerca de los lugares que querés visitar y las mejores épocas del año para fotografiarlos.
Disponete a sorprenderte: el sur de Argentina está lleno de lugares escondidos para conocer. Así que no dudes en dejarte llevar por una caminata no planeada o por la información que puedan darte quienes viven allí.
Llevá el equipo adecuado: según los expertos, el trípode, distintas lentes y filtros polarizadores son esenciales para capturar la belleza de los glaciares patagónicos, la fauna y los bosques.
Vestite con abrigo: el clima en la Patagonia puede ser impredecible, así que es mejor estar preparado para cualquier eventualidad. Lo mejor es vestirse con varias capas de ropa y llevar un abrigo impermeable que te proteja de la nieve y la lluvia.
Respetá el medio ambiente: evitá dejar basura y no molestes a la fauna. Tampoco enciendas fuego en aquellos sitios donde no esté permitido. Es importante preservar los hábitats naturales como los encontrás.
Sé paciente: la fotografía de naturaleza requiere paciencia. En ocasiones, tendrás que esperar horas para capturar el momento perfecto. Ese es el gran secreto para fotografiar la fauna salvaje en la Patagonia.