Descubriendo el Corredor Ruta Azul Santa Cruz

Las excursiones más baratas en El Calafate
¿Cuáles son las excursiones más baratas en El Calafate?
noviembre 5, 2024
Corredor Ruta 40 Santa Cruz
Explorando el Corredor Ruta 40 Santa Cruz
diciembre 10, 2024
Ruta Azul en Santa Cruz

El Corredor Ruta Azul de la provincia de Santa Cruz es una invitación a explorar la majestuosidad del litoral marino costero, donde la meseta patagónica se encuentra con el vasto océano Atlántico. Este recorrido, que puntea destinos sobre la icónica Ruta Nacional 3, conecta pueblos y puertos llenos de historia y cultura con paisajes naturales vírgenes que sorprenden a cada kilómetro. Si te considerás un Patagonia explorer, estás en el lugar correcto.

Un mapa de tesoros

Desde Caleta Olivia hasta Río Gallegos, el Corredor Ruta Azul abarca localidades como Puerto Santa Cruz, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy y Pico Truncado. Cada una de estas paradas ofrece una experiencia única, ya sea en su conexión con la historia de los navegantes, la vida rural patagónica o su incomparable biodiversidad marina y terrestre.

Caleta Olivia

Caleta Olivia, en Santa Cruz, es el punto de partida de este recorrido, si deseás efectuarlo de norte a sur. Se ubica sobre la costa del Golfo San Jorge y destaca por sus acantilados majestuosos, sus playas de arena fina y canto rodado y la pesca local que le da un color especial a la gastronomía local. Uno de los mejores planes que ofrece es el de realizar caminatas a orillas del mar y avistar los cetáceos que le han provisto el nombre de “Ciudad de las ballenas”.

Su ícono es el monumento al “Gorosito”, una estatua de bronce de alrededor de 13 metros de altura que, erigida en 1969, honra al obrero del petróleo, actividad de gran importancia en la región.

Pico Truncado

En esta ciudad se combina la historia del período jurásico, de los pueblos originarios, los pioneros del ferrocarril y la energía de la actividad petrolera con la belleza natural del entorno. A través de la Ruta Provincial 12, se comunica con el circuito de la Ruta MARA (Museo Arqueológico Regional Austral) que te llevará a descubrir el patrimonio arqueológico, paleontológico y geológico de la región.

Fitz Roy y Jaramillo

Estas localidades, más pequeñas, son una muestra de la vida rural de la Patagonia profunda. Destacan por sus paisajes esteparios y su conexión con el pasado geológico de la región, como los bosques petrificados cercanos, que transportan a los visitantes millones de años atrás en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. Además, conservan en el presente un pasado ferroviario de importancia. Jaramillo, a su vez, fue declarado Pueblo Histórico puesto que allí se llevaron a cabo las huelgas que recupera Bayer en “La Patagonia rebelde”.

Puerto Deseado

Rodeado por la imponente ría Deseado, este puerto es un paraíso para los amantes de la naturaleza. La ría es un refugio natural para lobos marinos, cormoranes y pingüinos de Magallanes. Esta localidad es conocida como la "Galápagos de la Patagonia" y ofrece una experiencia inmersiva en la vida salvaje, atardeceres sobre acantilados y rocas dignos de una buena foto. Además, la historia de navegantes como Darwin resuena también en sus costas.

Puerto San Julián

Este lugar guarda un gran valor histórico, puesto que fue aquí donde fondeó Magallanes en su expedición en 1520. Sus habitantes originarios, los tehuelches, tuvieron un rol primordial, siendo llamados inicialmente "Patagones" debido a su gran porte. Es un excelente destino para la observación de fauna marina y de réplicas de naves como la de Magallanes en el Museo Nao Victoria o para practicar navegación, trekking y kayak.

Comandante Luis Piedra Buena

Ubicada sobre la isla Pavón, esta localidad es conocida por sus paisajes ribereños y su conexión con la figura del comandante Luis Piedra Buena, considerado un héroe nacional. La isla es un espacio para el descanso, la pesca y el turismo cultural. El arte se extiende a lo largo de las calles recreando las historias de los pioneros, los mitos tehuelches pero también la flora y la fauna de esta tierra.

Puerto Santa Cruz

Este pequeño y pintoresco puerto guarda el legado de las primeras expediciones al sur y es la ciudad más antigua de la Patagonia. Desde allí partió el periplo del bergantín Beagle, que trajo a estas costas a Darwin en sus expediciones. Se pueden visitar sitios históricos y disfrutar de actividades como la pesca deportiva. Visitar la naturaleza del Parque Nacional Monte León, donde se pueden observar colonias de pingüinos y otros animales marinos, no tiene desperdicio.

Río Gallegos

Capital provincial de Santa Cruz, esta localidad es el punto de llegada del recorrido. Ofrece una rica historia ligada al auge ganadero, con museos como el Museo de los Pioneros y paseos por la costanera, ideal para observar aves costeras y capturar toda esa belleza en increíbles fotografías. Su puerto histórico fue clave para el comercio de la región. Uno de los mejores planes que impulsa son las visitas a las estancias patagónicas dedicadas a la cría de ovinos y la producción de lanas, que además ofrecen hostería y comidas caseras.

Un viaje para todos los sentidos

Además del paisaje y la fauna, la ruta ofrece una oportunidad para conocer la auténtica vida rural patagónica, desde estancias tradicionales hasta pequeños mercados locales. El contraste entre el vasto océano y la aridez de la meseta genera un escenario único que invita a detenerse y disfrutar.

El Corredor Ruta Azul es mucho más que un trayecto por la Ruta 3: es un recorrido por la historia, la cultura y la naturaleza de Santa Cruz. Un destino que combina la serenidad de lo remoto con la riqueza de lo auténtico, ideal para quienes buscan descubrir los secretos mejor guardados de la Patagonia.

Si te gustan este tipo de aventuras, no dudes en acercarte también a El Chaltén y a El Calafate, donde te ofrecemos excursiones de lo más interesantes.

Comments are closed.

Abrir chat
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?
Powered by