¿Dónde queda El Calafate? Ubicada en el corazón de la Patagonia argentina, El Calafate es la puerta de entrada a uno de los paisajes más asombrosos del mundo. Entre montañas majestuosas y lagos cristalinos, esta encantadora ciudad no solo es famosa por el imponente glaciar Perito Moreno, sino también por su historia, su cultura y una tranquilidad cautivadora.
Quienes desean explorar El Calafate de una manera única y cercana, no dejan pasar la oportunidad de descubrirla de la mano de nuestro City Tour El Calafate, donde se combina lo mejor de la historia, la cultura y los paisajes de esta ciudad patagónica. No te pierdas la ocasión perfecta de descubrir una faceta diferente de este destino mágico.Seguí leyendo que te contamos un poco más del City Tour y de todos los lugares para visitar en El Calafate...
Siempre es una buena idea recorrer la avenida principal de las ciudades y comenzar por el centro de El Calafate. Tal es el caso de la Avenida del Libertador San Martín, arteria principal repleta de tiendas de souvenirs, restaurantes, cafeterías y tiendas de ropa. Pasear por esta avenida permite disfrutar del ambiente local, conocer la oferta comercial y degustar productos típicos de la región. No te olvides de recorrer las callecitas secundarias que se desprenden de la avenida principal. Está lleno de lugares escondidos esperándote. No olvides llevar tu celular con suficiente batería: El Calafate es una ciudad ideal para tomar fotos.
A continuación, podés visitar el corazón verde del centro: la Plaza Perito Moreno, donde podés descansar a la sombra de los árboles después de un día de larga caminata. Allí se puede observar el monumento a la principal figura histórica de la región, Francisco "Perito" Moreno, el explorador que dio nombre al famoso glaciar.
A todos nos gusta llevarnos souvenirs de los lugares que visitamos. Por eso no te olvides de ir al Paseo de los Artesanos, un mercado en El Calafate al aire libre donde los artesanos locales exponen y venden sus productos. Es una excelente oportunidad para encontrar recuerdos únicos y hechos a mano, como joyas, cerámicas, tejidos, esculturas y otros objetos artesanales que reflejan la cultura y naturaleza de la Patagonia.
El Calafate como ciudad de noche también ofrece un aspecto interesante para completar el viaje patagónico. ¿Qué hacer de noche en El Calafate? Afortunadamente, el centro de la ciudad cuenta con bares y pubs donde podrás degustar una copa de vino argentino o un cóctel y disfrutar de la vida nocturna en un ambiente relajado, con música en vivo y espectáculos locales.
La vida nocturna en El Calafate es tranquila pero encantadora, ideal para quienes disfrutan de un ambiente relajado después de explorar los imponentes paisajes de la Patagonia. Los bares y las cervecerías artesanales ofrecen una cálida bienvenida con bebidas locales y buena música. Aunque no es un destino para grandes fiestas, las noches se llenan de conversaciones amenas en torno a una buena copa de vino o cerveza, con vistas al lago Argentino y, en ocasiones, música en vivo que complementa la experiencia patagónica. ¡Imperdible!
Lo que comenzó como un pequeño asentamiento en la Patagonia se ha convertido en un gran centro turístico que ofrece mucho más que mágicos paisajes. Si te interesa conocer de cerca la historia y la cultura de la zona, existen lugares que te encantarán.
En primer lugar, encontramos el Centro de Interpretación Histórica El Calafate, un museo que ofrece una perspectiva detallada sobre la historia natural y cultural de la Patagonia. Allí encontrarás una exhibición de fósiles, elementos utilizados por los pueblos originarios de la región y una recreación de la vida de los primeros colonos. Es ideal para entender el desarrollo histórico de la región.
Por otro lado, podés visitar el Monumento al Piloto de la Patagonia, que conmemora y rinde homenaje a los primeros aviadores que ayudaron a conectar la Patagonia con el resto de Argentina. Es un símbolo importantísimo de la historia de las comunicaciones en la región.
A su vez, no te olvides de pegarte una vuelta por la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, una iglesia pequeñita ubicada en el centro y que es un símbolo de la historia y espiritualidad de El Calafate. Su arquitectura es tan sencilla y acogedora que forma parte del atractivo del lugar. Allí podrás admirar su interior, participar de las misas locales o simplemente apreciar el ambiente tranquilo del templo.
Una parada obligatoria para quienes aman los libros es la Biblioteca Pública, donde podrás profundizar en la historia y cultura local mediante documentos y libros sobre la Patagonia.
Los miradores con vistas sobre el Lago Argentino y sectores de la ciudad, lugares perfectos para detenerse a admirar el paisaje y tomar fotografías: entre ellos destacan el Mirador de la Bahía Redonda y Mirador del Cerro Calafate.
Las panorámicas son imperdibles y te están esperando: en Caltur planeamos un City Tour El Calafate, un recorrido turístico en El Calafate que te llevará a los mejores lugares para que vos te dediques exclusivamente a disfrutar de la experiencia.
Si estás de visita por El Calafate, no podés perderte la Laguna Nimez, una reserva natural y área protegida cercana a la ciudad, donde se puede observar una gran diversidad de aves, como flamencos y cisnes de cuello negro. Es uno de los sitios más tranquilos y hermosos para pasear.
El Calafate es uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia. Y su gastronomía no se queda atrás. Caltur te ofrece un servicio de Glaciares Gourmet en El Calafate para que disfrutes de los glaciares a bordo de un crucero exclusivo mientras degustás la gastronomía gourmet especialmente diseñada para vos.
Además, podrás encontrar numerosos restaurantes con ambientes acogedores, bares, cafés, parrillas y mucho más. Lo mejor es que hay una propuesta para cada estilo y para cada presupuesto. La oferta de dulces de fruta, chocolatería y cerveza artesanal es tan amplia que te va a costar decidirte.
Existen lugares menos conocidos, fuera de los circuitos turísticos tradicionales que podés visitar para trazar un recorrido propio. Buscar plazas escondidas, cafés tradicionales o una tienda de artesanías locales puede ser un entretenido reto para los visitantes.
Un ejemplo de ello es la Plaza de los Pioneros, un rincón encantador de la ciudad que rinde homenaje a los primeros habitantes de El Calafate. Es un lugar perfecto para relajarse y observar cómo la vida moderna se mezcla con la historia.
● Llevá ropa cómoda y abrigada que te permita moverte con facilidad y no cansarte rápidamente en las caminatas.
● Ponete protector solar porque, aunque haga frío, el sol quema bastante.
● Llevá tu celular o cámara de fotos para aprovechar el atractivo de las distintas locaciones.
● Sé respetuoso con la naturaleza y los espacios por donde circules. La idea es que todos puedan disfrutar de lo maravilloso que es este lugar sin arruinarlo.
● Interactuá con los guías locales: ellos son quienes mejor conocen los secretos del lugar y hasta pueden recomendarte mucho más.
● Ubicá los centros de información turística para pedir referencias en caso de que lo necesites.